Si aún no te has decidido acerca de qué negocio quieres montar, debes saber que un restaurante es una muy buena opción. Hoy te compartimos algunos tips sobre cómo hacerlo.
Para montar un restaurante, no importa cuál sea el tipo, hay que tener en cuenta una serie de pasos para hacerlo, tales como elegir el tipo de comida que servirá, su nombre, su ubicación, su público objetivo, entre otros.
Pero antes de empezar a describir cuáles son los tips para abrir un local de comida, debes saber que montar este tipo de negocios requiere de mucha investigación y de conocer muy bien el rubro gastronómico. Esto incluye estar al tanto de la competencia existente dentro de tu país y las leyes asociadas a la apertura de este tipo de negocios.
Pero cómo sabemos que eres una persona que está interesada en introducirse en el mundo de la gastronomía y sabes que poner un restaurante es rentable, hoy te ayudaremos con algunos tips que te pueden ayudar a conocer más acerca de todo lo que necesitas saber acerca de los restaurantes.
En Rappi Restaurantes te presentamos los 5 pasos básicos para abrir un restaurante en Latinoamérica.
Paso 1: ¿Qué tipo de restaurante quieres montar?
El primer movimiento que debes hacer antes que cualquier otra cosa, es sentarte en tu sillón a pensar detenidamente acerca del tipo de restaurante que te gustaría abrir. ¿Será un local de comida rápida? ¿Un restaurante para gustos refinados? ¿Un negocio pensado en la familia? ¿O preferirías abrir un restaurante temático?
La mejor técnica para definir qué tipo de negocio quieres desarrollar es recurrir al brainstorming o lluvia de ideas. Esto se basa en detenerse a pensar por un largo rato e ir anotando las ideas que se nos van ocurriendo, apartando las que no nos convencen y dejando las que nos gustan. Este proceso funciona de mejor manera cuando recurres a la opinión de otras personas.
Una vez que tengas un buen número de ideas anotadas, escoge de 3 a 5 y realiza un breve estudio de mercado en internet para saber cómo les va a ese tipo de restaurantes en tu país. Quizás un local de karaoke muy exitoso en Japón no tenga los mismos resultados en tu ciudad, o bien, un restaurante de comida rápida estilo estadounidense sí pueda funcionar.
Te recomendamos que te des el tiempo de reflexionar sobre el emprendimiento que pretendes lanzar, para evitar arrepentirte a medio camino o inaugurar un restaurante sin mucho futuro en tu zona. Quizás una o dos semanas para hacer un análisis sea un tiempo razonable.
Paso 2: Estudia a tu competencia
Una vez que tengas claro qué tipo de restaurante quieres montar, el periodo de análisis debe seguir andando. Esto significa que antes de iniciar cualquier negocio debes estar al tanto de la competencia que te rodea, su experiencia y qué tipo de servicios entrega.
Para saber cuál es tu competencia directa, debes investigar la zona en la que tienes planeado abrir tu restaurante e identificar los locales de comida similares a la idea que quieres desarrollar.
Una vez los hayas reconocido, observa detenidamente cuál es su modelo de negocio y trata de responder las siguientes preguntas: ¿Qué tipo de comida ofrecen a sus clientes? ¿Cuánto cobran por ella? ¿Tienen un servicio de delivery? ¿Qué promociones normalmente lanzan? ¿Tienen más sucursales dentro del área o del país? ¿Qué tipo de pagos aceptan? ¿Cómo es su presencia online?
Un buen ejercicio, es asistir como cualquier otro cliente a uno de estos locales y pedir algo del menú. No debes sentirte mal por hacer esto ni creer que estás haciendo trampa, por el contrario, esto es una práctica muy común en cualquier negocio y permite conocer de primera fuente cómo es el servicio que entregan tus futuros competidores.
Paso 4: ¿Restaurante físico u online?
Parte del paso anterior está relacionado con este. En la actualidad, casi cualquier negocio puede llevarse a cabo a través de internet, por lo que muchos emprendedores se debaten entre la idea de implementar un negocio basado en comercio electrónico, o bien, lanzar su emprendimiento con una tienda física.
Las estadísticas siguen manifestando que ambos modelos pueden tener éxito a día de hoy, sin embargo, todo indica que combinando lo mejor de ambos mundos se pueden conseguir mejores resultados.
En este sentido, te recomendamos que si vas a lanzar un restaurante, recurras tanto al comercio presencial como al digital, lo que implica buscar una empresa de delivery para hacer entregas o contratar personal independiente que haga llegar las órdenes a la casa de los clientes.
¿Cómo crear un restaurante virtual? Una gran forma de hacerlo es recurriendo a Rappi Restaurantes, una plataforma que no solamente te ayudará a insertar tu local de comida en el mundo digital, sino que también te permitirá ahorrarte todo el peso de encontrar un servicio de delivery confiable.
En Rappi Restaurantes tendrás a tu disposición más de 400.000 Rappitenderos o repartidores disponibles para hacer tus entregas. Además, podrás obtener una mayor visibilidad online contratando los anuncios de Rappi.
Como consejo, te recomendamos que si optas por crear un negocio de comida en línea, no olvides diseñar una correcta estrategia de marketing online, lo que incluye trabajar en la imagen digital de restaurante en internet y crear contenidos para las redes sociales más utilizadas, como Facebook, Instagram y TikTok.
Paso 5: Monta tu restaurante en base a las normas sanitarias de tu país
Uno paso que no debe ser olvidado a la hora de montar un restaurante, es atender a todas las normas sanitarias correspondientes que rigen en tu país.
En este sentido, te recomendamos mantener una limpieza perfecta dentro de tu local de comida, tanto en tu cocina como en las mesas en donde comen tus comensales. Esta debe realizarse diariamente y en más de una ocasión durante el día.
Una de las normas sanitarias más comunes, independientemente del país, es desinfectar debidamente todas las superficies de contacto para evitar la propagación del SARS-CoV-2 o COVID-19. Cada vez que un cliente termina de comer, debes preocuparte de limpiar la mesa para los futuros clientes que lleguen al local.
Pero la limpieza y desinfección no solo aplica para el local, sino también para los alimentos a preparar. Procura lavar cada fruta y verdura que vayas a utilizar en tu receta, así como evaluar el estado de la carne y pescado que vayas a cocinar. Todos los ingredientes, incluyendo las especias y aderezos no deben estar vencidos o caducados.
A continuación te dejamos las normas sanitarias de cada uno de los países en donde Rappi Restaurantes está presente:
- Normas sanitarias para restaurantes de México
- Normas sanitarias para restaurantes de Perú
- Normas sanitarias para restaurantes de Argentina
- Normas sanitarias para restaurantes de Chile
- Normas sanitarias para restaurantes de Colombia
- Normas sanitarias para restaurantes de Costa Rica
- Normas sanitarias para restaurantes de Uruguay
- Normas sanitarias para restaurantes de Ecuador